Gobierno de Lasso termina dejando una emergencia energética

Date:

El sistema eléctrico de Ecuador, que depende en su gran mayoría de hidroeléctricas, está en emergencia, Alrededor del 70 % de la energía que necesita el país. El nivel de agua en las represas que alimentan a las centrales generadoras de energía es bajo y el país no puede producir la cantidad de luz que necesita la población. Según expertos, el problema es «muy grave».

De acuerdo al Operador Nacional de Electricidad (Cenace), alrededor del 70 % de la energía que necesita el país se produce en las hidroeléctricas. La cifra varía entre días. Por ejemplo, el miércoles 18 de octubre el 67 % de la electricidad provino de fuentes hidráulicas. La demanda restante se suple parcialmente con la producción de plantas termoeléctricas, que funcionan con fuel oil, petróleo crudo, diésel y gas natural; además de centrales eólicas, de biomasabiogás o fotovoltaicas.

Sumada toda esta producción, el país no alcanza a abastecer a su población, por ello necesita comprar electricidad a Colombia. Ecuador no puede adquirir energía de Perú porque no tiene la infraestructura para hacerlo, no obstante, ante la emergencia, se está analizando cómo se importa electricidad del vecino del sur.

El miércoles pasado Ecuador generó 4 612 megavatios, que fue la misma cantidad que necesitó ese día, es decir, alcanzó con la producción nacional. Para este jueves se estimaba que la demanda nacional iba a ser de 4 390 megavatios. También se tenía previsto que la producción nacional iba a ser suficiente. La temporada de estiaje, que es cuando baja el caudal de los ríos, es habitual en Ecuador, pero este año la situación ha sido más severa si se compara con los ciclos de estiaje de 2018 hasta ahora. El cambio climático ha alterado esta etapa, que ocurre usualmente entre octubre y marzo.

El Gobierno está en apuros por esta situación. Ha dispuesto la habilitación de plantas termoeléctricas, dijo que había llegado a un acuerdo con Colombia para que no cese la provisión de electricidad, busca importar gas natural y quiere comprar luz a empresas internacionales que lleguen incluso en barcos a proveer energía a Ecuador.

Con respecto a la importación desde Colombia, el Gobierno de Gustavo Petro informó el pasado 14 de octubre que solo venderá electricidad producida con plantas térmicas que operen con combustibles líquidos. Hasta esa fecha proveía energía a Ecuador de dos hidroeléctricas, pero Colombia, que también está afectada por el estiaje, quiere garantizar el suministro de luz a su población con un nivel óptimo de sus recursos hídricos. A pesar de este complejo escenario, el Gobierno de Guillermo Lasso ha reiterado que no contempla apagones y que las veces que se ha cortado el suministro se ha tratado de casos «puntuales», como el que ocurrió este jueves en varias urbanizaciones de Daule y Samborondón donde, sin previo aviso, otra vez se fue la luz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Tragedia en San Mateo a causa de robos por piratas del mar.

La parroquia pesquera de San Mateo sufre la pérdida...

Dramáticos discursos calientan la cumbre climática COP28 en Dubai

La ciencia es clara: para mantener un clima soportable,...

Reaparece en Sudáfrica topo ciego dorado que creían extinto

Se ganó el nombre de dorado por su pelaje...

Nayik Bukele imparable en su reelección presidencial

Nayib Bukele en reunión transmitida por radio y televisión...