Informe del Banco Mundial: Jóvenes podrían perder hasta el 10 % de sus ingresos por impacto de pandemia.

Date:

Organismo presentó el primer análisis de datos mundiales sobre personas que tenían menos de 25 años al inicio de la pandemia del COVID-19. Aunque la economía se recuperó tras la pandemia, hay efectos que se sentirán con los años en el capital humano. Los estudiantes de hoy podrían perder hasta 10 % de sus ingresos futuros debido a las crisis educativas provocadas por el COVID-19 y el déficit cognitivo en los niños pequeños podría traducirse en una disminución del 25 % en los ingresos cuando sean adultos.

Así lo analiza el Banco Mundial en su reciente informe sobre Cómo el coronavirus erosionó el capital humano y qué hacer al respecto, en base a datos mundiales sobre los impactos de la pandemia en los jóvenes en etapas clave del desarrollo: la primera infancia (de 0 a 5 años), la edad escolar (de 6 a 14 años) y la juventud (de 15 a 24 años). En este documento se refiere que la pandemia provocó un colapso masivo del capital humano en momentos clave del ciclo de la vida, lo que altera negativamente el curso del desarrollo de millones de niños y jóvenes de países de ingreso bajo y mediano, y pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías.

El Banco Mundial refiere que el capital humano -los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan las personas a lo largo de su vida- es clave para desplegar el potencial de los niños y ayudar a los países a lograr una recuperación resiliente y un crecimiento futuro sólido. Pero la pandemia llevó al cierre de las escuelas y lugares de trabajo e interrumpió servicios que protegen y promueven el capital humano, como la atención de la salud maternoinfantil y la capacitación laboral.

“Las personas que hoy tienen menos de 25 años, es decir, las más afectadas por la erosión del capital humano, conformarán más del 90 % de la fuerza laboral en plena edad productiva en 2050. Invertir en su futuro deberá ser una de las principales prioridades de los gobiernos”, indicó Norbert Schady, economista en jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial y uno de los autores del informe. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...