Encuentro de presidentes suramericanos en Brasil finaliza con el Consenso de Brasilia.

Date:

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil compartió la declaración final del encuentro de presidentes de América del Sur celebrado este martes en ese país, denominado «Consenso de Brasilia». En el documento, de nueve puntos, se precisa que los líderes de los países suramericanos se reunieron, por invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para intercambiar puntos de vista y perspectivas para la cooperación e integración de la región.

Entre los puntos establecidos se reafirmó la visión común de que América del Sur constituye una región de paz y cooperación, basada en el diálogo y el respeto a la diversidad de los pueblos, «comprometida con la democracia y los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, el Estado de derecho y la estabilidad institucional, la defensa de la soberanía y la no injerencia en asuntos internos».

Además, coincidieron en que el mundo se enfrenta a múltiples retos ante un escenario de crisis climática, riesgos de nuevas pandemias, aumento de desigualdades sociales, amenazas a la estabilidad institucional y democrática, entre otros. «Concordaron en que la integración regional debe ser parte de las soluciones para afrontar los desafíos compartidos en la construcción de un mundo pacífico; el fortalecimiento de la democracia; la promoción del desarrollo económico y social; la lucha contra la pobreza, el hambre y todas las formas de desigualdad y discriminación; la promoción de la igualdad de género; la gestión ordenada, segura y regular de migraciones; el enfrentamiento al cambio climático, incluso por medio de mecanismos innovadores de financiamiento de la acción climática», indicó el texto.

Los mandatarios se comprometieron a trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países de la región; así como la mejora de la infraestructura y logística; el fortalecimiento de las cadenas de valor; la aplicación de medidas de facilitación del comercio e integración financiera; la eliminación de medidas unilaterales; y el acceso a los mercados por medio de la red de acuerdos de complementación económica.

Fuente: Telesur.net

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...