OEA y ProFuturo presentan un mapa con las mejores prácticas en educación digital de las Américas.

Date:


La Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo, programa de educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación” la Caixa”, han identificado las experiencias más innovadoras para la mejora de la calidad educativa de la región. Los resultados del mapeo se pueden descubrir en un mapa interactivo en inglés y en español que recoge más de 100 prácticas seleccionadas y en un informe que profundiza en las 30 prácticas más destacadas. En total, se han postulado 165 prácticas de 17 países de América y el Caribe.

La convocatoria ha recibido 165 postulaciones de 17 países, de las cuales se han seleccionado 118 prácticas que pueden ser conocidas a través de un mapa interactivo en inglés y en español alojado en el Portal Educativo de la OEA. Además, el comité evaluador ha destacado a las 30 mejores prácticas que puede consultarse en el informe “Educación Digital en las Américas: Buenas Prácticas para Inspirar”.

Colombia es el país que ha resultado con mayor representación en el mapa (30 %), seguido de México (22 %), Ecuador (21 %), Argentina (13 %) y Perú (9 %). Las buenas prácticas también se han encontrado en Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

Además, el mapa interactivo y el informe serán presentados en un evento híbrido que tendrá lugar el próximo 26 de abril a las 10 am de Bogotá (GMT -5) en las instalaciones de Fundación Telefónica Colombia, la transmisión estará disponible en español e inglés.
El proyecto, desarrollado en el marco de la Alianza de la OEA con ProFuturo, busca visibilizar prácticas que contribuyan a la mejora de la calidad educativa de América Latina y el Caribe abordando los principales desafíos educativos pospandemia.

“Este mapeo supone un primer paso necesario para registrar prácticas pedagógicas innovadoras y escalables que hagan posible un movimiento de mejora continua, global y local para la transformación imprescindible de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la región a través del empoderamiento de docentes, directores de escuela y familias”, señala Javier González Casado, portavoz de ProFuturo y miembro del comité evaluador de las prácticas, en el que también ha participado la Red Interamericana de Educación Docente (RIED) y referentes independientes en el ámbito de la innovación educativa.

ProFuturo es un programa de educación digital puesto en marcha por Fundación Telefónica y Fundación ”la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Desde su nacimiento en 2016, ProFuturo ha llegado a 45 países, beneficiado a cerca de 27 millones de niños y niñas y formado a más de 1,3 millones de docentes. Más información disponible en: https://profuturo.education/
TW: @ProFuturo_ IG: @profuturo_ FB: @ProFuturoEducation

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Fiscal General bajo la lupa del Consejo de Participación Ciudadana y Consejo de la Judicatura

La fiscal general, Diana Salazar, tiene tres frentes abiertos...

Fabián Guzmán y su vocación educativa en el Tiktok: «El viejo de Matemáticas».

Fabián Guzmán Proaño, o como algunos estudiantes y apasionados...

Actualizaciones de WhatsApp permiten editar los mensajes enviados.

La última actualización de WhatsApp, después de semanas de...