El Salvador cambió con las «Nuevas Ideas» de Nayib Bukele.

Date:

El país centroamericano ya no es el mismo. En una noche, con 67 manos alzadas, pasó de tener 262 municipios a sólo 44.

El Salvador aunque es pequeño siempre ha llamado la atención. Desde el siglo XX, su nombre ha estado ligado a golpes militares; a la guerra civil; a masacres y a graves violaciones de derechos humanos; a la violencia delincuencial de las maras y, recientemente, a los cambios que ha traído el Gobierno de Nayib Bukele y su partido «Nuevas Ideas».

El presidente milenial lleva varios hitos con los que se ha desligado de sus predecesores: ingresó con soldados fuertemente armados al Congreso para presionar por un préstamo; instauró el Bitcoin como moneda de curso legal; estableció un régimen de excepción con el que redujo los históricos niveles de homicidios y, de paso, encarceló a miles de personas acusadas de pertenecer a las pandillas (muchas de las cuales han muerto en custodia estatal); además, y con los votos de sus aliados, cambió la división político-administrativa del país.

El 1 de junio de 2023, Bukele anunció ante la Asamblea Legislativa que enviaría una propuesta al Órgano Legislativo para reducir la cantidad de municipios. Doce días después, el Parlamento de mayoría oficialista aprobaba la Ley Especial para la Reestructuración Municipal con la que los 262 municipios con los que contaba «pasan a ser distritos y quedarán agrupados por regiones en cada uno de los 14 departamentos, basado en los cuatro puntos cardinales: norte, sur, este y oeste», según dijo el Congreso.

La Asamblea Legislativa aseguró que «con la aprobación de la normativa, los diputados han hecho historia pues, desde hace 84 años, no se aplicaba una división territorial en El Salvador». La entidad argumenta que, con este cambio, «se reducirá la burocracia, habrá un ahorro de gastos para el Estado, se mejorará la atención a los ciudadanos y se fomentará la transparencia y la rendición de cuentas». Ante esto, Bukele celebró el «voto democrático y abrumador de la Asamblea Legislativa» e informó en redes sociales que ya había sancionado la ley.

Fuente: Alba Miriam Amaya – Dw.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...