Pachakutik no inscribió candidaturas a la asamblea por conflictos internos.

Date:

Solo una exasambleísta de Pachakutik se postulará en las elecciones legislativas del 20 de agosto por la misma organización. De los 27 asambleístas que obtuvo el movimiento Pachakutik (lista 18) en los comicios de 2021, esta vez, para las elecciones legislativas anticipadas de agosto próximo, solo una logró postularse por el mismo grupo. Ella es Isabel Enríquez Jaya, representante de la provincia de Zamora Chinchipe.

La división entre la dirigencia de Pachakutik y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el desbande de legisladores de ese bloque antes de que se produzca la disolución de la Asamblea Nacional contribuyeron para que algunos de los exasambleístas no vuelvan a candidatizarse y sus aspiraciones se trunquen.

Aunque el bloque llegó con 27 asambleístas, poco a poco fue reduciendo su número de curules. El primero en abandonarlo fue el representante de Guayas Omar Cevallos, que pasó a apoyar al Gobierno; luego, el representante de Azuay, Bruno Segovia, que para las elecciones del 20 de agosto próximo se postulará para asambleísta nacional en la alianza Claro que se Puede, listas 2-17-20, liderada por el candidato presidencial Yaku Pérez.

Un sector de la bancada se alineó con el dirigente de la Conaie Leonidas Iza, que se identificó con el correísmo. Ese grupo lo integraron Mireya Pazmiño, Ángel Maita, Fernando Cabascango, Dina Farinango y Peter Calo. Aunque en menos participación también estuvieron Darwin Pereira y Joel Abad. Ninguno de ellos volvió a candidatizarse.

Marlon Santi, coordinador de Pachakutik, defiende la presencia del movimiento y señala que inscribió candidatos en todas las provincias, excepto en una de las circunscripciones en el exterior: Estados Unidos y Canadá. No inscribieron candidatos a asambleístas nacionales porque, según Santi, el Consejo Nacional Electoral (CNE) alegó problemas internos del tribunal electoral de Pachakutik, pero interpusieron objeciones y espera respuestas del CNE.

Santi espera la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que tendrá que decidir si el congreso de Pachakutik realizado en Pastaza el 29 de abril pasado tiene validez o no respecto a las elecciones del coordinador nacional de ese movimiento de las listas 18. 

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...