¿Por qué mueren las democracias?

Date:

El auge del liderazgo popular, siempre ha sido un objeto para obtener poder en la utilización de la credibilidad, refiriéndonos a la conocida sátira de la era de los romanos: “Pan y Circo”, que con engaños y premisas utilizaban al pueblo mediante el clientelismo político, la democracia tenía su primera señal asintomática.

En nuestra actualidad, los casos de corrupción, impunidad y aceptación de manejos de poder, han sido los principales responsables de generar una agonizante democracia, que, con la baja cultura política, sigue siendo la cruel realidad de nuestros lideres y el dudoso proceder metódico en administrar un gobierno.

Factores para que la democracia agonice son evidentes, la falta de información y cultura política del ciudadano, llevando a tomar decisiones erróneas ante los perfiles políticos, si bien enfatizo que: “Una ciudadanía sin conocimiento, es una democracia a medias”, refiriéndome al tema de tiempo e insumos, que los organismos de control electoral, no comunican de forma asertiva en tiempos de elecciones.    

Otro factor responsable para las democracias fallidas, es el repentino uso y cambio drástico del sistema de conteo eleccionario, generando confusión y contrariedad, ante el principio universal del consenso democrático, es decir: no se puede cambiar de la noche a la mañana los métodos de conteo: (Hont, Webster, etc.) siento la parte que afecta a los intereses ciudadanos a la hora de ejercer una democracia transparente.

El último de los factores que ocasionan divisiones, son los fallidos acuerdos políticos, que en cierto modo, llegan a concentrar inconformidades en sus bases, producido por el mal manejo de las negociaciones políticas, que sus propios mandos medios no sincronizan de forma correcta, como resultado de no aterrizar al consenso popular de las bases, ya que son los motores principales en cada campaña y parte del triunfo, estos se dividen, generando rumores e incertidumbres, que afectan la imagen de la organización.

Factores como los mencionados anteriormente, son parte de una patología democrática, que demuestra el desprestigio y la baja simpatía de la clase política, dejando en evidencia, un estado de derecho con fragilidad y vulnerabilidad que es la democracia en los actuales momentos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...