Presencia del fenómeno El Niño y las condiciones meteorológicas son preocupantes según estudios.

Date:

Las condiciones oceánicas cálidas que persisten en el Pacífico Ecuatorial y las condiciones atmosféricas inestables favorecidas por el niño, activan las alarmas en los meses de junio y julio, por lo que el fenómeno climatológico se mantendrá. generando lluvias frecuentes e intensas principalmente en la región Litoral. Las precipitaciones en el Ecuador continental e insular estarán sobre la normal, con tendencia a disminuir en la región centro sur de la costa. La temperatura del aire en la costa y la región insular estará sobre sus valores promedios

Pero este es un escenario que causa terror a miles de familias en el Litoral ecuatoriano donde, por ahora, el implacable invierno ya deja alrededor de 96.900 personas afectadas, de acuerdo con las estadísticas que hace diariamente la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el organismo estatal que toma las acciones ante las emergencias, pero que también debe intentar prevenirlas.

De ese último reporte, publicado el lunes 29 de mayo, se especifica que hasta ahora hay 36 fallecidos y 1084 personas están damnificadas. Esto, no considera el deslave en Alausí, provincia de Cotopaxi, donde el pasado 26 de marzo de 2023, un devastador alud afectó a 220 viviendas en la zona, cobrando la vida de 61 personas. Además, 44 personas resultaron heridas y 1,034 fueron damnificadas, según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos emitido el 31 de mayo, y donde quedan todavía por encontrar 14 personas desaparecidas.

Junio empezó, y el invierno ya debería haberse ido, según el comportamiento habitual de la naturaleza en esa transición hacía el verano costero, los indicadores de temperatura diagnostican un océano más caliente de lo habitual, se trata de un aumento de calor que se genera a 8.000 kilómetros del perfil costero de Ecuador, con las condiciones meteorológicas para la presencia de El Niño se evidencian en los primeros días de mayo y junio. La temperatura del mar aumenta y en promedio, por encima de 0,5 grados centígrados durante tres meses seguidos. Si eso ocurre, el fenómeno El Niño se dará con mayor permanencia a partir del mes de agosto.

Los pronósticos hablan de intensidades entre débil y moderado, llegando al umbral de fuerte. sin embargo, los análisis pueden variar en sus mediciones, de acuerdo al temporal que se avecina. lo preocupante segun cientificos de la espol, la presencia de más lluvias en el litoral del país, se tendrán que soportar precipitaciones dos o tres veces más intensas y seguidas que las que se han vivido durante los meses de invierno en este año.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Conferencia: Cine con olores en Santa Martha – Colombia

Con enorme curiosidad y entusiasmo se llevó a cabo...

Debate presidencial 2023: conoce las nuevas normas y la moderadora.

Ruth Del Salto es una periodista ecuatoriana residente en...

Candidatos Noboa y Gonzáles se preparan a pocas horas del debate.

Para participar este domingo, 1 de octubre, en el...

Google cumple 25 años de existencia en el internet.

El “doodle” de la compañía rinde hoy homenaje a...