Pensar en el Federalismo para el Ecuador.

Date:

En la actualidad la situación política del país, y con más de 20 años en el tema de la dolarización, no se ha obtenido solución a ciertos problemas en el orden político, la administración pública no ha dado resultados, las propuestas de los gobiernos pasados han puesto en el debate el tema de la descentralización de poderes, sin embargo, han sido propuestas utópicas presentadas en tiempos de elecciones, convirtiéndose en frases demagógicas. Es por eso que, para la salud política y administrativa, el Ecuador con sus altas y sus bajas debe comenzar a madurar la idea del federalismo, como idea para poder democratizar los poderes del Estado ante la ciudadanía, mejorando la distribución en condiciones jurídicas, electorales y económicas. El federalismo consiste en un método de gobierno institucionalizado por federaciones para la distribución del poder jurisdiccional y territorial.

Desde este punto de vista es ventajoso la redistribución en jurisdicciones separando el centralismo, dando la oportunidad que los poderes sean más democratizados por territorios, respetando sus principios, sus entornos, su forma de pensamiento autónomo, su cultura, dándole la importancia a la reivindicación de las etnias los pueblos ancestrales y el carisma popular de cada región, auto-regulándose de forma independiente con herramientas democráticas, para aprovechar al máximo su fortaleza, su calidad de vida, su idiosincrasia, su forma de pensamiento ante los gobiernos locales y regionales, formando sus propias leyes tanto electorales como jurisdiccionales, que beneficien las políticas sociales, la regulación propia de los impuestos, y tengan en primer plano la necesidad de solucionar la economía, la salud, la educación y la seguridad.

Dentro del federalismo se podrá gozar de una auténtica autonomía para emocionar, dialogar y debatir los principales intereses de un territorio, ya que en la actualidad el país como tal mediante la función legislativa no favorece en su totalidad las reformas implementadas que a nivel nacional puede surgir como un beneficio, pero que de otra puede afectar intereses propios en un territorio. La realidad del centralismo en un país plurinacional como el Ecuador, no permite el desarrollo de sus territorios en la cual se deberían aprovechar el máximo potencial, por tener regiones con características muy diversas a los objetivos para el estado ecuatoriano.

Con el federalismo dentro del marco de la democracia se puede generar el principio autogobierno, como también la política institucionalizada en federaciones que represen- ten a la sociedad civil y que regulen el poder mediante leyes que sea netamente reformada en la participación democrática de los ciudadanos. De esta manera, se podrá definir las atribuciones y competencias al Estado como autoridad nacional, y al estado de forma regional respetando las instancias y jurisdicciones de acuerdo al principio participativo de autonomía.

Por qué no pensar en el federalismo para el Ecuador, sería una alternativa que hoy en día un pueblo ecuatoriano necesite, sobre todo para generar una verdadera revolución, a la distribución de los poderes del Estado y reivindicar la verdadera participación democrática, libre, autónoma de los pueblos y sus territorios, no hay que temer al pensamiento del federalismo, ya hay evidencias y experiencias que muchos países donde existe una mejor calidad de vida en cuanto al tema de participación e inclusión democrática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Share post:

Subscribe

spot_imgspot_img

Popular

More like this
Related

Tragedia en San Mateo a causa de robos por piratas del mar.

La parroquia pesquera de San Mateo sufre la pérdida...

Dramáticos discursos calientan la cumbre climática COP28 en Dubai

La ciencia es clara: para mantener un clima soportable,...

Reaparece en Sudáfrica topo ciego dorado que creían extinto

Se ganó el nombre de dorado por su pelaje...

Nayik Bukele imparable en su reelección presidencial

Nayib Bukele en reunión transmitida por radio y televisión...